CIENCIAS SOCIALES

FILOSOFIA GRADO 11

BIENVENIDOS GRADO 11



FILOSOFIA GRADO 11
teller 3 periodo 2
Area/asignatura:         Ciencias Sociales                             
Grado: 11
Período académico: II
Docente: Gonzalo A. Roche Saldarriaga
-Analiza los planteamientos filosóficos de Descartes con relación al conocimiento.
 -Comprende el papel de la duda en la filosofía cartesiana y el cogito como base del conocimiento
-Explica y entiende el planteamiento moral de Kant y el imperativo categórico
-Distingue el proceso de surgimiento de las ideas ilustradas y su incidencia en el ámbito sociopolítico
Descripción de las actividades a desarrollar en el mejoramiento académico:
Fecha de presentación o de desarrollo de la actividad:



En este taller la única actividad es leer y sacar glosario de palabras desconocidas y hacer resumen para evidenciar que si se leyó
11.enviar al correo electrónico gonzaloroche@iebarriosannicolas.edu.co revisar el blog del docente Gonzalo Roche en la Pagina Institucional o a la Dirección http://gonzaroche.blogspot.com donde encuentras el taller y las instrucciones. Plazo para la entrega el día 7  de julio del año en curso. Las inquietudes hacerlas llegar por intermedio del correo, o hacer los comentarios en el blog del docente Gonzalo Roche.


El objetico es el fortalecimiento de la lectura para irnos preparando a pruebas externas. ICFES
Taller
En este taller la única actividad es leer y sacar glosario de palabras desconocidas y hacer resumen para evidenciar que si se leyó

FILOSOFIA EN LA ILUSTRACIÓN
La filosofía de la Ilustración se basó en la valoración del conocimiento y la razón; se perseguía la iluminación a partir de la razón y la ciencia. Así, se comenzó a dar más importancia a ideas como la libertad, progreso, fraternidad, tolerancia y separación de Estado e iglesia, y se dio menos valor a la iglesia y a la monarquía.
La Ilustración se inspiró en las nuevas olas del pensamiento racional del siglo XVII y XVIII con Descartes a la cabeza y su duda metódica, así como las leyes físicas que caracterizaron la revolución científica de Isaac Newton.
La Ilustración fue un movimiento intelectual europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania y sus colonias americanas), que ocurrió entre 1688 y la Revolución francesa. Tenía el objetivo declarado de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. Los pensadores de este período sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía.

La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. Su lema, según Inmanuel Kant: ¡Saper aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!

Esa influencia, en Latinoamérica, se tradujo en la ruptura colonial y los movimientos independentistas, así como en las ideas que se reflejaron en el diseño y la construcción de estos países durante los siglos XX y XXI.

La Ilustración fomenta la llamada revolución del conocimiento. Para los seguidores de este movimiento, ciencia y método son las bases del progreso. La crítica, que usa como instrumento el análisis, será el común denominador de los ilustrados.

Por otra parte, la Ilustración genera una concepción capitalista de la naturaleza, porque se asienta la idea, defendida por Bacon, de que el conocimiento es poder.

Esto es, la idea de que la generación de conocimiento lleva implícita una forma de dominio y explotación de las fuerzas y recursos de la naturaleza.

Ilustración y filosofía
La Ilustración estaba influida por las ideas de Blaise Pascal, Gottfried Leibniz, Galileo Galilei y otros filósofos del período anterior, y la cosmovisión que se desarrolló se nutría de las ideas de distintos movimientos:

Antropocentrismo
Racionalismo (René Descartes, Blaise Pascal, Nicolas Malebranche, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz)
Empirismo (Francis Bacon, John Locke y David Hume)
Materialismo (La Mettrie, D’Holbach)
Hipercriticismo
Pragmatismo
Idealismo (George Berkeley e Immanuel Kant)
Universalismo.
Antropocentrismo
Antropocentrismo
Ya Dios y la religión no son el centro sino el ser humano y, en especial, su razón material y sensible. Surge la noción de progreso humano como un proceso continuo e indefinido.

Surgen el nihilismo (Casanova, Pierre Choderlos de Laclos), la masonería, el deísmo (Voltaire), el agnosticismo, el ateísmo (Pierre Bayle, Baruch Spinoza, Paul Henri Dietrich), incluso el libertinismo aparece en la literatura como en el Marqués de Sade, por lo que se dice que las luces dejan también al descubierto el lado oscuro del ser humano.

Racionalismo
Dentro de esta corriente de pensamiento, no tiene cabida nada distinto de la razón y la experiencia sensible. Las pasiones y los sentimientos obnubilan la razón humana y, por tanto, entorpecen todo. La estética está signada por la armonía.

El racionalismo fue usado como vía para demostrar la existencia de un ser supremo, aun cuando filósofos como Voltaire y Jean-Jacques Rousseau cuestionaron instituciones como la Iglesia y el Estado. Leibniz formuló su filosofía del optimismo.

Empirismo
La razón empírica y analítica inspirada en los trabajos de Newton y Locke, pasa al frente de la escena y de acuerdo con ella, la experiencia es el origen de todo conocimiento.

La experimentación es la vía para entender la lógica de los hechos. El método analítico se aplica a todos los campos del saber por creerse que venía dado por la propia naturaleza humana. En este caso, analizar consiste en observar en un orden sucesivo las cualidades un objeto.

Materialismo
En este movimiento, la materia es la única realidad y, por tanto, el pensamiento es un fenómeno material. Demócrito, Epicuro y Lucrecio fueron los primeros materialistas y como tales, negaron todo dualismo entre una creación y un creador, entre cuerpo y alma.

Para un materialista todo se explica por el movimiento de las partículas materiales sin que este movimiento requiera causa trascendente alguna.

Pero el materialismo de esta era postula una naturaleza que debe ser guía para el hombre, en contraposición a la religión.

Esta posición fue difundida en el ámbito fisiológico por de Holbach y La Méttrie, y en el ámbito social por Helvetius. También en este movimiento se inscribe el materialismo histórico de Karl Marx.

Hipercriticismo
Todo lo anterior se duda, se critica y se mejora. Todo el conocimiento que no se somete a los principios laicos y materialistas, se desecha. Se utilizan todas las expresiones culturales para dejar en entredicho ese conocimiento.

Toda esta crítica trae consigo reformas: la historia se empieza a documentar con rigor; las ciencias se vuelven empíricas; surgen las revoluciones políticas y sociales con aspiraciones de gobiernos más justos con separación de poderes y derecho al voto.

Se crean sociedades para mejorar en todas las disciplinas y comienza así el crecimiento demográfico que aún vemos en la actualidad.

Pragmatismo
Es una doctrina que toma como criterio de verdad el valor práctico de las cosas y los fenómenos; solo lo útil merece hacerse: arte, cultura, política, etc, debe tener un fin didáctico, moral o social.

Idealismo
Esta filosofía reduce la realidad al ser, y el ser al pensamiento. Privilegia el buen gusto y el purismo es el norte en todos los ámbitos. Se excluye lo temporal y lo histórico.

Universalismo
Desde este movimiento se asume la relatividad cultural. Lo francés se toma como lo mejor. Surgen utopías de gobierno colectivo que derivan al final en la Revolución francesa.

Filosofía social y política en la Ilustración
Liberalismo aristocrático: Representado por Montesquieu, plantea que el origen de la sociedad y el Derecho no se encuentra en el contrato social sino en la naturaleza del hombre y las circunstancias que lo rodean. Una forma de gobierno ideal debería caracterizarse por: separación de poderes, cuerpos intermedios y descentralización.
Utilitarismo político: son conservadores y materialistas.
Rebeldías y utopías: aparecen las ideas democráticas y la noción de proletariado.
En definitiva, la Ilustración fue una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia.

Algunos creen que ese privilegiar a la razón antes que a la religión, fue lo que permitió que se produjeran movimientos como la Revolución francesa o los movimientos independentistas americanos.

Y aun cuando se alimentó de múltiples movimientos filosóficos, lo que tenían en común era una creencia firme en el valor de la razón humana para el progreso de la sociedad en todos los campos. El análisis deductivo y el naturalismo, protagonizan la forma de abordar la realidad.

Referencias
Caldeiro Graciela. La filosofía y la ilustración. Recuperado de: filosofia.idoneos.com.
El pequeño Larousse ilustrado (1999). Diccionario enciclopédico. Sexta edición. Coedición internacional.
Ruidiaz Guzman, Martha Cecilia (2011). La filosofía de la ilustración. Recuperado de: lafilosofiadelailustracion.blogspot.com.
Salvador Benítez, José Loreto; (2011). Reseña de «LA FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN LATINOAMERICANA» de Alberto Saladino García. Tiempo de Educar,Julio-Diciembre, 309-313. Recuperado de: redalyc.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRESENTACIÓN Y SALUDO

PRESENTACIÓN                      IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES No todo el saber popular form...